Alubias rojas estofadas.
Ingredientes: 250 gr. de alubias rojas, 2 dientes de ajo, 1 cebolla, 1 cucharadita de pimentón, 1 hoja de laurel, 20 gr. de harina, aceite, sal, pimienta..
Elaboración: Dejamos las judías en remojo con agua fría durante una noche.
A la hora de hacer el guiso las lavamos y las ponemos en una cazuela con agua fría. Añadimos la cebolla muy picada, la hoja de laurel, los ajos pelados y un chorro de aceite.
Ponemos la cazuelña al fuego y cuando empiece a hervir añadimos un chorro de agua fría para asustarlas.
Cuando empiece a cocer de nuevo bajamos el fuego al mínimo y vigilamos que estén siempre cubiertas. Si hace falta vamos añadiendo agua fría cuando sea necesario.
Las dejamos al fuego durante 2 horas más o menos. Hay veces que necesitan más tiempo, por lo que es mejor ir probando de vez en cuando.
Cuando estén las retiramos del fuego.
En una sartén con el fondo de aceite doramos la harina y el pimentón, añadiendo un poco de caldo de haber cocido las alubias.
Añadimos el sofrito a las alubias y removemos. Salpimentamos y dejamos cocder 5 minutos más. Lo dejamos reposar un rato. Después retiramos el laurel y llevamos a la mesa bien caliente... ¡Buen provecho!
¡Bienvenidos! Os invito a disfrutar de mis recetas, que espero os animéis a probar. Adelante, por favor, y lo más importante: ¡Buen provecho!
Mostrando entradas con la etiqueta alubias rojas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alubias rojas. Mostrar todas las entradas
sábado, 24 de enero de 2015
domingo, 18 de enero de 2015
Empedrado.
Empedrado.
Ingredientes: 250 gr. de alubias rojas, 400 gr, de arroz, 1 cabeza de ajos entera, 1 tomate maduro, 1 cucharadita de pimentón, 1 cebolla mediana, 1 pimiento verde, 1 patata grande, laurel, azafrán, aceite, sal, unos granos de pimienta.
Elaboración: En una cazuela de barro ponemos a cocer las alubias junto con la hoja de laurel, la cabeza de ajos y el azafrán.
En una sartén con el fondo de aceite doramos la patata cortada en cuadritos. Cuando estén retiramos del fuego y reservamos. En la misma sartén habiendo quitado un poco de aceite sofreímos la cebolla, el ajo y el pimiento verde, todo cortado muy finamente. Cuando todo esté frito añadimos el tomate y el pimentón, salpimentamos, removemos y dejamos cocer durante 10 minutos a fuego lento.
En una olla ponemos agua a hervir y añadimos el arroz. La proporción es la misma que la de la paella, el doble de agua que de arroz. Salpimentamos, espolvoreamos con azafrán y agregamos el sofrito, dejando cocer 18 minutos a fuego lento.
Pasado este tiempo apagamos el fuego y dejamos reposar unos minutos. Añadimos el arroz y las patatas a la cazuela de barro donde tenemos las alubias cocidas.
Elaboración: En una cazuela de barro ponemos a cocer las alubias junto con la hoja de laurel, la cabeza de ajos y el azafrán.
En una sartén con el fondo de aceite doramos la patata cortada en cuadritos. Cuando estén retiramos del fuego y reservamos. En la misma sartén habiendo quitado un poco de aceite sofreímos la cebolla, el ajo y el pimiento verde, todo cortado muy finamente. Cuando todo esté frito añadimos el tomate y el pimentón, salpimentamos, removemos y dejamos cocer durante 10 minutos a fuego lento.
En una olla ponemos agua a hervir y añadimos el arroz. La proporción es la misma que la de la paella, el doble de agua que de arroz. Salpimentamos, espolvoreamos con azafrán y agregamos el sofrito, dejando cocer 18 minutos a fuego lento.
Pasado este tiempo apagamos el fuego y dejamos reposar unos minutos. Añadimos el arroz y las patatas a la cazuela de barro donde tenemos las alubias cocidas.
sábado, 18 de octubre de 2014
sopa da pedra.
Sopa da pedra.
Ingredientes: 200 gr. de alubias rojas, 100 gr. de tocino ahumado, 100 gr. de chorizo ahumado, 150 gr. de carne de ternera, 1 zanahoria, 1 trozo de berza, 1 rama de apio, 3 patatas, 1 diente de ajo, 1 cebolla, cilantro, sal, pimienta, 1 hoja de laurel.
Elaboración: La noche anterior a hacer la sopa ponemos las alubias a remojo en agua fría.Al día siguiente, las escurrimos y ponemos en una cazuela, junto con la carne, el tocino, chorizo y la hoja de laurel. Cubrimos de agua y dejamos cocer a fuego lento durante 1 hora u hora y cuarto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)