Mostrando entradas con la etiqueta chorizo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chorizo. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de febrero de 2016

Lentejas estofadas.

Lentejas estofadas.
Ingredientes: 300 gr. de lentejas, 2 chorizos buenos para guisar (yo utilizo los asturianos o gallegos), 1 tomate grande maduro, 1 cebolla, 2 zanahorias, 1 pimiento verde, 1 hoja de laurel, 1 cabeza pequeña de ajos, 1 huevo cocido,  1 pastilla de caldo de carne, 1 patata grande,  1 morcilla, 1 hueso de caña, 1 hueso pequeño de jamón, 1 cucharada de pimentón dulce, aceite de oliva.
Elaboración: Yo utilizo lentejas pardinas y no las pongo en remojo.
Lo primero que haremos será lavar las verduras. La cebolla y el pimiento lo picamos en trozos muy pequeños, el tomate lo pelamos y partimos por la mitad, la zanahoria pelada en rodajas finas y los ajos enteros.
En una cazuela con el fondo de aceite ponemos a pochar la cebolla la cebolla y los ajos.
Cuando la cebolla esté transparente añadimos el pimiento, el tomate, la zanahoria y la hoja de laurel y sofreímos durante unos minutos.
Ahora añadimos el hueso de jamón y el de caña y una cucharadita de pimentón, así como la pastilla de caldo de carne. Removemos, añadimos las lentejas previamente lavadas y volvemos a remover.
Cubrimos con agua fría como dos dedos por encima de las lentejas.
Cuando empiece a hervir desespumamos para quitar las impurezas.
Después de llevar media hora cociendo añadimos el chorizo pinchado, la morcilla y dejamos cocer a fuego lento otra media hora.
Pasado este tiempo retiramos los huesos, el chorizo y la morcilla, agregamos la patata chascada y dejamos cocer otra media hora o hasta que las lentejas estén tiernas. La cocción siempre a fuego lento.
Para terminar picamos el huevo en las lentejas y llevamos a la mesa.
Si vemos que durante la cocción necesita más agua, podemos añadir un poco más pero siempre caliente. Espero que os guste.



domingo, 31 de enero de 2016

Verdinas estofadas.

Verdinas estofadas.
Ingredientes: 500 gr. de aljubias verdinas, 2 chorizos, 2 morcillas (mejor si son asturianos), 1/2 pimiento rojo, 1/2 pimiento verde, un poco de tocino (no mucho), 2 dientes de ajo, 1/2 cebolla, 1 hoja de laurel, aceite, sal, 1 hueso de rodilla, 1 zanahoria, 2 patatas medianas.
Elaboración: Esta receta yo la hago en olla rápida. Queda muy rica y se hace en un momento.
12 horas antes de hacer el guiso ponemos las verdinas a remojo en agua fría.
En el momento de cocinar picamos muy finamente la cebolla y el pimiento. La zanahoria en rodajas finas y chascamos la patata en trozos medianos.
Ponemos en la olla el fondo de aceite y rehogamos todas las verduras junto con los dientes de ajo enteros y la hoja de laurel. Cuando estén pochadas añadimos las alubias, el hueso y el tocino, así como el chorizo y la morcilla. Cubrimos de agua, espolvoreamos con un poco de sal y cerramos la olla al dos.
Subimos el fuego hasta que empiece a salir vapor y entonces bajamos a fuego medio y dejamos durante 16 minutos. Pasado estie tiempo apagamos el fuego y dejamos que salga todo el vapor.



Abrimos la olla y servimos bien caliente... Espero que os guste.

domingo, 17 de enero de 2016

Berza con chorizo.

Berza con chorizo.
Ingredientes: 1 Kg. de berza, 3 patatas medianas, 2 chorizos asturianos, 1 pastilla de caldo de carne, sal, aceite.
Elaboración: Lo primero que hacemos es lavar muy bien las hojas de berza de una en una. Les quitamos las pencas y cortamos las hojas. Yo las dejo un rato en agua fría para eliminar toda la tierra.
Ponemos al fuego una olla con agua y sal, introducimos los chorizos cortados en rodajas, la pastilla de caldo de carne y cuando el agua empieza a hervir añadimos la berza cortada. Bajamos el fuego y dejamos a fuego medio bajo durante 1 hora (la berza es más dura que el repollo).
Pasado este tiempo agregamos las patatas y dejamos a fuego lento hasta que la verdura esté lista.
Cuando esté en su punto escurrimos (yo guardo el caldo para hacer sopa), ponemos la verdura en una fuente y regamos con un chorrito de aceite de oliva... Espero que os guste.



viernes, 25 de septiembre de 2015

Patatas con chorizo.

Patatas con chorizo.
Ingredientes: 4-5 patatas medianas, 2 chorizos asturianos, 1 hoja de laurel, 2 dientes de ajo, aceite, sal, pimienta, 1 cucharada de perejil picado.
Elaboración: Pelamos las patatas, las chascamos en trozo no muy grandes y lavamos bien. Pelamos los ajos y los fileteamos. Cortamos los chorizos en rodajas.
Ponemos al fuego una olla con el fondo de aceite (no mucho) y rehogamos todos los ingredientes a fuego lento durante 3-4 minutos. Pasado este tiempo salpimentamos y cubrimos con agua. No debemos pasarnos con el agua. Es mejor ir añadiendo conforme necesite.
Dejamos cocer a fuego lento durante 30 minutos, apagamos el fuego y dejamos reposar. Espolvoreamos con el perejil y ya tenemos nuestro plato listo... Espero que os guste.
Antes de llevarlo a la mesa es conveniente quitarle el exceso de grasa que pueda tener.




repollo con chorizo.

Repollo con chorizo.
Ingredientes: 1 repollo pequeño, 6-8 rodajas de chorizo para guisar, 2 pastillas de caldo de carne, 2 patatas medianas.
Elaboración: En una olla ponemos agua a cocer con las dos pastillas de caldo y las rodajas de chorizo. Mientras comienza a hervir picamos el repollo, pelamos y tronchamos las patatas y lo lavamos todo.
Cuando hierva el agua añadimos el repollo y las patatas y dejamos hervir a fuego lento durante 30 minutos.
Cuando el repollo esté listo colamos y llevamos a la mesa en una fuente. Si queréis podéis regarlo con aceite de oliva. Yo personalmente lo tomo tal cual y me encanta... ¡Buen provecho!




sábado, 21 de marzo de 2015

Judías blancas guisadas.

Judías blancas guisadas.
Ingredientes: 300 gr. de judías blancas, 1 hueso de jamón. 1 zanahoria, 1/2 cebolla, 1 tomate maduro, 1 patata grande, 1 puerro, 3 dientes de ajo, 2 hojas de laurel, 1 pastilla de caldo de carne, 1 cucharadita de pimentón dulce, 1 chorizo asturiano, aceite.
Elaboración: La noche antes de hacer el guiso ponemos las judías en remojo en agua fría.
A la hora de hacerlo ponemos las judías en la olla. Añadimos la zanahoria cortada en rodajas, la cebolla cortada muy fina, el tomate pelado y cortado en dados, el puerro en rodajas, los ajos pelados enteros, las hojas de laurel, el hueso de jamón, la patata chascada en trozos pequeños, el chorizo en rodajas y la pastilla de caldo. Espolvoreamos con el pimentón, regamos con un buen chorro de aceite y cubrimos con agua. Cerramos la olla, la ponemos al dos y la dejamos a fuego vivo hasta que empece a soltar vapor. Cuando suelte vapor bajamos el fuego a la mitad y dejamos cocer durante 25 minutos.
Pasado este tiempo apagamos y fuego y dejamos salir el vapor. Cuando haya salido completamente abrimos la olla y pasamos el guiso a una sopera para llevarlo a la mesa. Listo... ¡Buen provecho!



domingo, 7 de diciembre de 2014

Lacón con grelos.

Lacón con grelos.
Ingredientes: 1 kg. de lacón salado, 1 manojo de grelos, 3 chorizos, 5 cachelos (patatas gallegas), aceite de oliva.
Elaboración: Un día y medio antes de hacer el plato ponemos el lacón a desalar en agua fría y la vamos cambiando cada 8 horas. La noche anterior lo ponemos en la cazuela donde vayamos a hacerlo cubierto de agua fría.
El día que hagamos el plato ponemos la cazuela al fuego, llevamos a ebullición y bajamos a fuego medio y dejamos cocer durante 1 hora y media. Cuando se cumpla este tiempo retiramos del fuego. En otra cazuela ponemos algo de caldo de haber cocido el lacón y cocemos las patatas peladas y cortadas en mitades y los chorizos enteros durante 30 minutos.
Lavamos los grelos en agua fría, retiramos los tallos más gruesos y las hojas que estén feas.
Cuando hayan pasado 20 minutos de la cocción de las patatas añadimos los grelos picados y dejamos cocer 10 minutos más.Retiramos el lacón del caldo y separamos el hueso de la carne. Cortamos y trinchamos en rodajas.
Llevamos a la mesa en dos fuentes. Una con el lacón y los chorizos y otra con las patatas y los grelos. Regamos con un chorro de aceite de oliva... ¡Buen provecho!



Caldo gallego.

Caldo gallego.
Ingredientes: 200 gr. de judías blancas secas,300 gr. de falda de ternera, 4 patatas gallegas, 300 gr. de grelos (también está muy rico con repollo), 1 trozo pequeño de unto (aproximadamente como una nuez), 1 chorizo gallego, 1 hueso de lacón que tenga algo de carne, 1 hueso blanco salado, 1 cucharada de aceite de oliva.
Elaboración: 12 horas antes de hacer el guiso ponemos las judías en remojo en agua fría. En un bol aparte ponemos a desalar el lacón y el hueso salado, cambiando el agua de vez en cuando.
A la hora de hacer el caldo escurrimos los ingredientes y los reservamos. Ponemos al fuego una cazuela grande llena de agua y añadimos las judías, el chorizo, la carne y el unto.Dejamos cocer a fuego medio durante una hora espumando de vez en cuando.
Pelamos las patatas y las chascamos en trozos no muy grandes. Cuando el caldo lleva 45 minutos cociendo añadimos las patatas.
Cuando el caldo lleve una hora al fuego retiramos la carne, el chorizo y el hueso. Reservamos la carne y el chorizo y desechamos el hueso.
Lavamos y troceamos los grelos, añadimos al caldo y cocemos 20 minutos más. En este momento rectificamos de sal, añadiendo si nos hace falta.
Picamos en trozos pequeños la carne y el chorizo y lo volvemos a la olla. Removemos un poco y añadimos un chorro de aceite de oliva... Ya tenemos nuestro caldo. ¡Buen provecho!





jueves, 7 de agosto de 2014

Alubias rojas de tolosa

Alubias rojas de Tolosa.
Ingredientes: 400 gr. de alubias rojas, 6 dientes de ajo, 1 cebolla pequeña, 150 gr. de tocino, 3 chorizos, 1 puerro, aceite de oliva, sal.
Elaboración: 8 horas antes de hacer el guiso ponemos las judías en remojo con agua fría.
A la hora de hacer el guiso ponemos las judías en una olla cubiertas con agua fría junto con 1/2 cebolla, el tocino y un chorro de aceite.
Ponemos a cocer a fuego vivo y cuando empiece a hervir lo ponemos a fuego lento.
Cuando haya pasado hora y media añadimos el chorizo y dejamos cocer hasta que las alubias estén tiernas.
Si vemos que se quedan sin agua vamos añadiendo agua caliente poco a poco.
Cortamos en trozo muy pequeños la otra mitad de la cebolla, el puerro y los ajos.
En una sartén con el fondo de aceite rehogamos las verduras hasta que tomen un poco de color. Vertemos en la olla de las alubias, salamos y dejamos cocer unos minutos.
Este plato está más rico de un dí para otro... ¡Que nos guste!