Mejillones con panceta y tomatitos cherry.
Ingredientes: 1 Kg. de mejillones, 1 tira de panceta de 150 grs. 14 tomates cherry 1/2 vasito de vino blanco, 2 dientes de ajo, 1 cucharadita de orégano, aceite.
Elaboración: Ponemos al fuego una cazuela con un poco de aceite. Cuando esté caliente añadimos la panceta cortada en trocitos.
Cuando empiece a estar dorada agregamos los dientes de ajo muy picados y los tomates cherry. Dejamos a fuego lento hasta que los tomates estén medio deshechos.
Mientras esto se hace limpiamos bien los mejillones y les quitamos las barbas y se los añadimos al sofrito junto con el orégano. Removemos y regamos con el vino. Tapamos y dejamos al fuego hasta que los mejillones se abran.
Cuando estén todos abiertos los ponemos en una fuente honda junto con la salsa y llevamos a la mesa... ¡Buen provecho!
¡Bienvenidos! Os invito a disfrutar de mis recetas, que espero os animéis a probar. Adelante, por favor, y lo más importante: ¡Buen provecho!
Mostrando entradas con la etiqueta entrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrantes. Mostrar todas las entradas
lunes, 26 de marzo de 2018
viernes, 2 de junio de 2017
Aguacates rellenos de gulas y setas gratinados con queso de cabra.
Aguacates rellenos de gulas y setas gratinados con queso de cabra.
Ingredientes: 1 aguacate, 50 gr. de gulas, 100 gr. de setas, 4 rodajas de queso de cabra, 2 dientes de ajo, zumo de 1/2 limón, aceite, sal y pimienta.
Elaboración: Cortamos el aguacate por la mitad, lo vaciamos y regamos la pulpa y la cáscara por dentro con el zumo de limón.
En una sartén con un poco de aceite ponemos a rehogar las setas con el ajo muy picado hasta que veamos que han soltado toda el agua y estén blanditas.
Cuando veamos que están doradas añadimos a la sartén la pulpa del aguacate cortada en cuadritos y las gulas. Salpimentamos y doramos unos minutos a fuego medio.
Con esta mezcla rellenamos la piel del aguacate, ponemos encima las rodajas de queso y metemos al horno a gratinar hasta que el queso esté dorado... ¡Buen provecho!
Ingredientes: 1 aguacate, 50 gr. de gulas, 100 gr. de setas, 4 rodajas de queso de cabra, 2 dientes de ajo, zumo de 1/2 limón, aceite, sal y pimienta.
Elaboración: Cortamos el aguacate por la mitad, lo vaciamos y regamos la pulpa y la cáscara por dentro con el zumo de limón.
En una sartén con un poco de aceite ponemos a rehogar las setas con el ajo muy picado hasta que veamos que han soltado toda el agua y estén blanditas.
Cuando veamos que están doradas añadimos a la sartén la pulpa del aguacate cortada en cuadritos y las gulas. Salpimentamos y doramos unos minutos a fuego medio.
Con esta mezcla rellenamos la piel del aguacate, ponemos encima las rodajas de queso y metemos al horno a gratinar hasta que el queso esté dorado... ¡Buen provecho!
lunes, 8 de mayo de 2017
Aguacates rellenos de tomates cherry y mozzarella.
Aguacates rellenos de tomates cherry y mozzarella.
Ingredientes: 1 aguacate, 8 tomates cherry, 6 perlas de mozarella, 1 cucharada de albahaca fresca picada,1 diente de ajo, aceite de oliva, reducción de vinagre balsámico, 1/2 limón, unas hojas de rúcula.
Elaboración: Machacamos en un mortero el diente de ajo y lo mezclamos con un buen chorro de aceite y la cucharada de albahaca picado. Mezclamos bien todo.
En un bol ponemos los tomates cherry partidos por la mitad y las perlas de mozarella. Regamos con el aliño del ajo y la albahaca, mezclamos bien, tapamos con papel film y dejamos macerar en la nevera durante 30 minutos.
Partimos el aguacate por la mitad, retiramos el hueso. Echamos por encima un chorro de limón para que no se oxide.
En una fuente ponemos una base de rúcula, encima ponemos los aguacates, los rellenamos con la mezcla de tomates y mozarella y alguna hoja de rúcula. Por encima ponemos un poco de reducción de vinagre balsámico.
Espero que os guste.
Ingredientes: 1 aguacate, 8 tomates cherry, 6 perlas de mozarella, 1 cucharada de albahaca fresca picada,1 diente de ajo, aceite de oliva, reducción de vinagre balsámico, 1/2 limón, unas hojas de rúcula.
Elaboración: Machacamos en un mortero el diente de ajo y lo mezclamos con un buen chorro de aceite y la cucharada de albahaca picado. Mezclamos bien todo.
En un bol ponemos los tomates cherry partidos por la mitad y las perlas de mozarella. Regamos con el aliño del ajo y la albahaca, mezclamos bien, tapamos con papel film y dejamos macerar en la nevera durante 30 minutos.
Partimos el aguacate por la mitad, retiramos el hueso. Echamos por encima un chorro de limón para que no se oxide.
En una fuente ponemos una base de rúcula, encima ponemos los aguacates, los rellenamos con la mezcla de tomates y mozarella y alguna hoja de rúcula. Por encima ponemos un poco de reducción de vinagre balsámico.
Espero que os guste.
viernes, 14 de abril de 2017
Buñuelos de bacalao.
Buñuelos de bacalao.
Ingredientes: 200 gr. de migas de bacalao desaladas, 1 ajo, 1 huevo, perejil fresco, 1 cucharada de levadura royal, 140 gr. de harina, azafrán o colorante, 150 ml. de agua.
Elaboración: Mezclamos las migas de bacalao desalado con el ajo, el perejil picado, el azafrán la harina y la levadura. Añadimos el agua y el huevo y mezclamos todo muy bien. Si es necesario agregamos una pizca de sal.
En un cazo hondo ponemos bastante aceite y cuando esté bastante caliente cogemos en una cuchara sopera un poco de masa y la dejamos caer en el aceite.
Cuando estén dorados los buñuelos los sacamos del aceite y los ponemos en una guente con papel absorbente para quitar el exceso de aceite.
Ya tenemos hechos nuestros buñuelos. Espero que os gusten.
Ingredientes: 200 gr. de migas de bacalao desaladas, 1 ajo, 1 huevo, perejil fresco, 1 cucharada de levadura royal, 140 gr. de harina, azafrán o colorante, 150 ml. de agua.
Elaboración: Mezclamos las migas de bacalao desalado con el ajo, el perejil picado, el azafrán la harina y la levadura. Añadimos el agua y el huevo y mezclamos todo muy bien. Si es necesario agregamos una pizca de sal.
En un cazo hondo ponemos bastante aceite y cuando esté bastante caliente cogemos en una cuchara sopera un poco de masa y la dejamos caer en el aceite.
Cuando estén dorados los buñuelos los sacamos del aceite y los ponemos en una guente con papel absorbente para quitar el exceso de aceite.
Ya tenemos hechos nuestros buñuelos. Espero que os gusten.
martes, 28 de febrero de 2017
Ensalada de canónigos y tomates cherry.
Ensalada de canónigos y tomates cherry.
Ingredientes: 1 bolsa de canónigos, 1 paquete de tomates cherry, 1/2 cebolla pequeña, 1 trozo de queso de cabra, sal, pimienta, aceite, crema de vinagre balsámico.
Elaboración: Lavamos y escurrimos bien todas las verduras.
Partimos por la mitad los tomates cherry, la cebolla en gajos muy finos y el queso en cuadritos pequeños.
En una fuente honda ponemos los canónigos. Colocamos por encima los tomates partidos por la mitad, el queso la cebolla.
Salpimentamos. Regamos con el aceite y adornamos con la crema de vinagre balsámico.... Espero que os guste.
Ingredientes: 1 bolsa de canónigos, 1 paquete de tomates cherry, 1/2 cebolla pequeña, 1 trozo de queso de cabra, sal, pimienta, aceite, crema de vinagre balsámico.
Elaboración: Lavamos y escurrimos bien todas las verduras.
Partimos por la mitad los tomates cherry, la cebolla en gajos muy finos y el queso en cuadritos pequeños.
En una fuente honda ponemos los canónigos. Colocamos por encima los tomates partidos por la mitad, el queso la cebolla.
Salpimentamos. Regamos con el aceite y adornamos con la crema de vinagre balsámico.... Espero que os guste.
Pulpo con Puré de patata parmentier.
Por unas cosas o por otras no he tenido mucho ánimo. Pero bueno. Ya estamos aquí otra vez.
Hoy voy a compartir un plato que hice el otro día y me quedó espectacular. Pulpo con puré de patata parmentier. Es muy similar al pulpo a feira pero con la patata en puré. ¡Vamos a ello!
Ingredientes: 1 pulpo congelado como de 1 Kg., 800 gr. de patatas, 65 gr. de mantequilla, 250 ml. de leche entera, aceite de oliva, sal, pimentón dulce y picante, sal en escamas, unos granos de pimienta negra, 1 casco de cebolla.
Elaboración: Descongelamos el pulpo y lo limpiamos bien. En una olla rápida ponemos el pulpo limpio sin agua, 1 casco de cebolla y unos granos de pimienta. Cerramos la olla y la ponemos a fuego fuerte. Cuando empiece a salir vapor bajamos a fuego medio-bajo y lo dejamos cocer durante 15-20 minutos. Apagamos el fuego y cuando la olla ya no tenga vapor, abrimos y sacamos el pulpo a una fuente. Lo partimos en rodajas.
Minetras se cuece el pulpo hacemos la parmentier de patata.
Pelamos las patatas, las chascamos en trozos no muy grandes y las ponemos a hervir en agua con sal hasta que estén blandas (unos 20 minutos).
Mientras ponemos a calentar la leche a fuego bajo.
Cuando las patatas estén cocidas, las escurrimos bien y las pasamos por el pasapurés.
Incorporamos la mantequilla en trozos pequeños a la patata, salamos un poco y removemos para que se mezcle todo.
Añadimos la leche caliente y removemos bien. Cocemos todo durante un par de minutos sin dejar de remover.
Si el pulpo se ha quedado frío lo calentamos al baño maría.
En una fuente honda ponemos el puré de patata. Encima colocamos los trozos de pulpo, regamos con aceite de oliva y espolvoreamos con unas escamas de sal y la mezcla de pimentón dulce y picante... ¡Buen provecho!
lunes, 21 de noviembre de 2016
bocaditos de patata y salmón.
Bocaditos de patata y salmón.
Ingredientes: 8 patata de tamaño pequeño, 200 gr. de salmón cortado fino, 1 yogur natural, 1 chorrito de aceite de oliva, unas gotas de vinagre, 1 cucharadita de eneldo picado, zumo de limón, sal, pimienta, 1 cucharadita de cebollino picado.
Elaboración: Cocemos las patatas con piel en abundante agua con sal durante 15-18 minutos.
Retiramos del fuego y dejamos enfriar.
Cuando estén frías las pelamos y partimos por la mitad. Las vamos envolviendo en las lonchas de salmón y colocamos en una bandeja redonda.
En un bol ponemos el yogur. Regamos con el aceite, el vinagre y las gotas de limón. Añadimos el cebollino muy picado y removemos bien para mezclarlo todo.
En medio de la fuente ponemos el bol con la salsa y alrededor colocamos las bolitas de patata y salmón espolvoreadas con el eneldo picado... Espero que os guste.
Ingredientes: 8 patata de tamaño pequeño, 200 gr. de salmón cortado fino, 1 yogur natural, 1 chorrito de aceite de oliva, unas gotas de vinagre, 1 cucharadita de eneldo picado, zumo de limón, sal, pimienta, 1 cucharadita de cebollino picado.
Elaboración: Cocemos las patatas con piel en abundante agua con sal durante 15-18 minutos.
Retiramos del fuego y dejamos enfriar.
Cuando estén frías las pelamos y partimos por la mitad. Las vamos envolviendo en las lonchas de salmón y colocamos en una bandeja redonda.
En un bol ponemos el yogur. Regamos con el aceite, el vinagre y las gotas de limón. Añadimos el cebollino muy picado y removemos bien para mezclarlo todo.
En medio de la fuente ponemos el bol con la salsa y alrededor colocamos las bolitas de patata y salmón espolvoreadas con el eneldo picado... Espero que os guste.
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Ensalada de pulpo.
Ensalada de pulpo.
Ingredientes: 2 patas de pulpo, 1/2 pimiento verde, 1/2 pimiento rojo, 1 tomate, 1/2 cebolla pequeña, 10 aceitunas verdes, 10 aceitunas negras, 1 cucharada de pimentón dulce, sal, aceite, vinagre.
Elaboración: Lo primero cocemos las patas de pulpo y las dejamos enfriar.
Mientras picamos muy finamente los pimientos, el tomate y la cebolla.
En un bol mezclamos todas las verduras picadas, y cuando el pulpo esté frío lo cortamos en rodajas y lo mezclamos con las verduras del bol.
Añadimos las aceitunas, espolvoreamos la cucharada de pimentón, la sal y la pimienta y aliñamos con aceite y vinagre.
Removemos bien para mezclarlo todo y dejamos reposar en la nevera un rato... ¡Buen provecho!
Ingredientes: 2 patas de pulpo, 1/2 pimiento verde, 1/2 pimiento rojo, 1 tomate, 1/2 cebolla pequeña, 10 aceitunas verdes, 10 aceitunas negras, 1 cucharada de pimentón dulce, sal, aceite, vinagre.
Elaboración: Lo primero cocemos las patas de pulpo y las dejamos enfriar.
Mientras picamos muy finamente los pimientos, el tomate y la cebolla.
En un bol mezclamos todas las verduras picadas, y cuando el pulpo esté frío lo cortamos en rodajas y lo mezclamos con las verduras del bol.
Añadimos las aceitunas, espolvoreamos la cucharada de pimentón, la sal y la pimienta y aliñamos con aceite y vinagre.
Removemos bien para mezclarlo todo y dejamos reposar en la nevera un rato... ¡Buen provecho!
martes, 23 de agosto de 2016
sardinas en escabeche.
Sardinas en escabeche.
Ingredientes: 1 kg. de sardinas limpias y sin cabeza, 100 ml. de aceite de oliva, 100 ml. de vinagre, 100 ml. de vino blanco, la piel de media lima, medio limón, y media naranja, 2 hojas de laurel, 8 granos de pimienta, una cucharadita de pimentón dulce, 1 cucharadita de pimentón picante, sal (muy poca), 1 zanahoria cortada en rodajas finas, 2 dientes de ajo en láminas.
Elaboración: Lavamos las sardinas y les quitamos con cuidado las escamas. Salamos un poquito.
En un cazo ponemos todos los ingredientes. Cortamos en juliana fina la piel de la lima, el limón y la naranja y la introducimos en el cazo junto con las sardinas y ponemos a fuego fuerte. Cuando empiece a hervir bajamos a fuego medio y dejamos cocer durante 10 minutos. Pasado este tiempo apagamos el fuego, dejamos enfríar y metemos en la nevera hasta el día siguiente.
Os puedo asegurar que están exquisitas y lo mejor de todo es que no dejan ningún olor... Espero que os guste.
Ingredientes: 1 kg. de sardinas limpias y sin cabeza, 100 ml. de aceite de oliva, 100 ml. de vinagre, 100 ml. de vino blanco, la piel de media lima, medio limón, y media naranja, 2 hojas de laurel, 8 granos de pimienta, una cucharadita de pimentón dulce, 1 cucharadita de pimentón picante, sal (muy poca), 1 zanahoria cortada en rodajas finas, 2 dientes de ajo en láminas.
Elaboración: Lavamos las sardinas y les quitamos con cuidado las escamas. Salamos un poquito.
En un cazo ponemos todos los ingredientes. Cortamos en juliana fina la piel de la lima, el limón y la naranja y la introducimos en el cazo junto con las sardinas y ponemos a fuego fuerte. Cuando empiece a hervir bajamos a fuego medio y dejamos cocer durante 10 minutos. Pasado este tiempo apagamos el fuego, dejamos enfríar y metemos en la nevera hasta el día siguiente.
Os puedo asegurar que están exquisitas y lo mejor de todo es que no dejan ningún olor... Espero que os guste.
Champiñones rellenos de queso, tomates cherry y huevos de codorniz.
Champiñones rellenos de queso, tomates cherry y huevos de codorniz,
Ingredientes: 12 champiñones grandes, 12 pedacitos de queso no muy grandes, 6 tomates cherry, 6 huevos de codorniz, aceite, sal, pimienta, dos cucharadas de aceite de oliva con trufa.
Elaboración: Limpiamos bien los champiñones para quitarles la tierra, les quitamos el pie y los ponemos en una fuente de horno pincelada con aceite.
Mientras rellenamos los champiñones precalentamos el horno durante 10 minutos a 190º.
Ponemos en cada champiñon un pedazo de queso y encima medio tomate cherry. Salpimentamos, regamos con muy poco aceite y metemos al horno a 190 durante 40 minutos o hasta que veamos que están hechos.
Cuando estén los sacamos del horno, freímos los huevos de codorniz y los ponemos encima de cada champiñon. Regamos con el aceite de trufa y llevamos rápidamente a la mesa...¡Buen provecho!
Ingredientes: 12 champiñones grandes, 12 pedacitos de queso no muy grandes, 6 tomates cherry, 6 huevos de codorniz, aceite, sal, pimienta, dos cucharadas de aceite de oliva con trufa.
Elaboración: Limpiamos bien los champiñones para quitarles la tierra, les quitamos el pie y los ponemos en una fuente de horno pincelada con aceite.
Mientras rellenamos los champiñones precalentamos el horno durante 10 minutos a 190º.
Ponemos en cada champiñon un pedazo de queso y encima medio tomate cherry. Salpimentamos, regamos con muy poco aceite y metemos al horno a 190 durante 40 minutos o hasta que veamos que están hechos.
Cuando estén los sacamos del horno, freímos los huevos de codorniz y los ponemos encima de cada champiñon. Regamos con el aceite de trufa y llevamos rápidamente a la mesa...¡Buen provecho!
sábado, 21 de mayo de 2016
Pizza vegetal.
Pizza vegetal.
Ingredientes: 1 paquete de masa para pizza, 10-12 perlas de mozarela, 12 puntas de espárragos verdes, 12 tomatitos cherry, 3 cucharadas de tomate frito.
Elaboración: Precalentamos el horno a 200º durante 10 minutos.
Mientras ponemos las puntas de espárragos a hacerse en una plancha rociada con aceite y sal. Los hacemos sólo vuelta y vuelta porque se acabarán de hacer en el horno.
Estiramos la masa de pizza.
En una fuente redonda apta para horno ponemos papel sulfurizado y encima colocamos la masa. Ponemos en medio el tomate frito y lo extendemos para cubrir toda la pizza. Encima colocamos repartidas las perlas de mozarela, los espárragos y los tomates cherry partidos por la mitad.
Horneamos a 200º durante 15-20 minutos o hasta que veamos que la masa está hecha. El tiempo depende de cada horno... ¡Buen provecho!
Ingredientes: 1 paquete de masa para pizza, 10-12 perlas de mozarela, 12 puntas de espárragos verdes, 12 tomatitos cherry, 3 cucharadas de tomate frito.
Elaboración: Precalentamos el horno a 200º durante 10 minutos.
Mientras ponemos las puntas de espárragos a hacerse en una plancha rociada con aceite y sal. Los hacemos sólo vuelta y vuelta porque se acabarán de hacer en el horno.
Estiramos la masa de pizza.
En una fuente redonda apta para horno ponemos papel sulfurizado y encima colocamos la masa. Ponemos en medio el tomate frito y lo extendemos para cubrir toda la pizza. Encima colocamos repartidas las perlas de mozarela, los espárragos y los tomates cherry partidos por la mitad.
Horneamos a 200º durante 15-20 minutos o hasta que veamos que la masa está hecha. El tiempo depende de cada horno... ¡Buen provecho!
viernes, 29 de abril de 2016
Ensalada de quinoa.
Ensalada de quinoa.
Ingredientes: 1/2 taza de quinoa sin cocinar. 2 cucharadas soperas de maiz, 10 tomatitos cherri, 1 pepino, 1 cebolleta pequeña, 1/2 taza de aceitunas negras, 1/2 pimiento italiano, sal, pimienta, aceite, vinagre.
Elaboración: Lo primero que tenemos que hacer es lavar bien la quinoa con abundante agua fría.
Una vez que la tengamos lavada la cocemos en abundante agua con sal durante 15 minutos. Pasado este tiempo retiramos del fuego, colamos y pasamos por agua fría.
En una fuente honda ponemos la quinoa extendida y añadimos el pimiento y el pepinos cortados en cuadritos pequeños, los tomates en cuartos, las aceitunas en rodajas y las dos cucharadas de maiz.
Por encima ponemos la cebolleta muy picada.
Salpimentamos y regamos con vinagre y aceite. Removemos bien para mezclarlo todo y ya tenemos nuestro plato...¡Buen provecho!
Ingredientes: 1/2 taza de quinoa sin cocinar. 2 cucharadas soperas de maiz, 10 tomatitos cherri, 1 pepino, 1 cebolleta pequeña, 1/2 taza de aceitunas negras, 1/2 pimiento italiano, sal, pimienta, aceite, vinagre.
Elaboración: Lo primero que tenemos que hacer es lavar bien la quinoa con abundante agua fría.
Una vez que la tengamos lavada la cocemos en abundante agua con sal durante 15 minutos. Pasado este tiempo retiramos del fuego, colamos y pasamos por agua fría.
En una fuente honda ponemos la quinoa extendida y añadimos el pimiento y el pepinos cortados en cuadritos pequeños, los tomates en cuartos, las aceitunas en rodajas y las dos cucharadas de maiz.
Por encima ponemos la cebolleta muy picada.
Salpimentamos y regamos con vinagre y aceite. Removemos bien para mezclarlo todo y ya tenemos nuestro plato...¡Buen provecho!
martes, 22 de marzo de 2016
Champiñones en ensalada.
Champiñones en ensalada.
Ingredientes: Champiñones (cantidad según sean los comensales), 1/2 cebolla mediana, sal, pimienta, aceite, vinagre.
Elaboración: Pelamos los champiñones y los lavamos bien. Les quitamos el pie y los cortamos en lonchas finas.
Colocamos las lonchas en una fuente. Por encima ponemos la cebolla cortada en gajos muy finos. Salpimentamos. Regamos con aceite y vinagre y metemos en la nevera durante una hora para que cojan bien el aliño.
Ya tenemos nuestra ensalada lista. Muy fácil de hacer y os aseguro que riquísima... ¡Buen provecho!
Ingredientes: Champiñones (cantidad según sean los comensales), 1/2 cebolla mediana, sal, pimienta, aceite, vinagre.
Elaboración: Pelamos los champiñones y los lavamos bien. Les quitamos el pie y los cortamos en lonchas finas.
Colocamos las lonchas en una fuente. Por encima ponemos la cebolla cortada en gajos muy finos. Salpimentamos. Regamos con aceite y vinagre y metemos en la nevera durante una hora para que cojan bien el aliño.
Ya tenemos nuestra ensalada lista. Muy fácil de hacer y os aseguro que riquísima... ¡Buen provecho!
Sardinillas en ensalada.
Sardinillas en ensalada.
Ingredientes: 2 lata de sardinillas en aceite de oliva, 1 tomate grande, 1 bolsa de mezcla de rúcula y canónigo, 1 palmito, aceite, vinagre, sal, pimienta, orégano, 1 cebolleta.
Elaboración: En una fuente un poco honda ponemos la bolsa de rúcula y canónigos después de haberla lavado. Encima colocamos el tomate cortado en cuadritos, el palmito en rodajas y la cebolleta muy picada.
Encima ponemos las latas de sardinillas, salpimentamos y espolvoreamos con orégano. Regamos con aceite y vinagre y llevamos a la mesa... ¡Buen provecho!
Ingredientes: 2 lata de sardinillas en aceite de oliva, 1 tomate grande, 1 bolsa de mezcla de rúcula y canónigo, 1 palmito, aceite, vinagre, sal, pimienta, orégano, 1 cebolleta.
Elaboración: En una fuente un poco honda ponemos la bolsa de rúcula y canónigos después de haberla lavado. Encima colocamos el tomate cortado en cuadritos, el palmito en rodajas y la cebolleta muy picada.
Encima ponemos las latas de sardinillas, salpimentamos y espolvoreamos con orégano. Regamos con aceite y vinagre y llevamos a la mesa... ¡Buen provecho!
sábado, 19 de marzo de 2016
Huevos rellenos en ensalada.
Huevos rellenos en ensalada.
Ingredientes: 6 huevos, 1 lata de atún, 3 cucharadas de tomate frito, 2 hojas de lechuga, 1 tomate grande, 1/2 taza de mahonesa, 4 cucharadas de leche, 1 cucharada de eneldo, sal, pimienta.
Elaboración: Cocemos los huevos en abundante agua con sal y vinagre durante 15 minutos. Cuando estén cocidos dejamos enfriar y pelamos. Cortamos por la mitad a lo largo.
Cuando los tengamos separamos las yemas y las reservamos.
En un bol mezclamos el atún desmigado con el tomate frito y tres yemas. Las otras las reservamos.
Picamos la lechuga en juliana y la lavamos. La ponemos en una fuente. Lavamos el tomate y lo picamos en cuadritos pequeños. Lo ponemos encima de la lechuga. Salpimentamos.
Rellenamos las clara de huevo con la mezcla de atún y las colocamos encima de la ensalada.
Mezclamos la mahonesa con la leche para aclararla un poco y la ponemos por encima de los huevos. Espolvoreamos con eneldo y con las yemas de huevo restantes ralladas por encima. Llevamos a la mesa... ¡Buen provecho!
Ingredientes: 6 huevos, 1 lata de atún, 3 cucharadas de tomate frito, 2 hojas de lechuga, 1 tomate grande, 1/2 taza de mahonesa, 4 cucharadas de leche, 1 cucharada de eneldo, sal, pimienta.
Elaboración: Cocemos los huevos en abundante agua con sal y vinagre durante 15 minutos. Cuando estén cocidos dejamos enfriar y pelamos. Cortamos por la mitad a lo largo.
Cuando los tengamos separamos las yemas y las reservamos.
En un bol mezclamos el atún desmigado con el tomate frito y tres yemas. Las otras las reservamos.
Picamos la lechuga en juliana y la lavamos. La ponemos en una fuente. Lavamos el tomate y lo picamos en cuadritos pequeños. Lo ponemos encima de la lechuga. Salpimentamos.
Rellenamos las clara de huevo con la mezcla de atún y las colocamos encima de la ensalada.
Mezclamos la mahonesa con la leche para aclararla un poco y la ponemos por encima de los huevos. Espolvoreamos con eneldo y con las yemas de huevo restantes ralladas por encima. Llevamos a la mesa... ¡Buen provecho!
sábado, 13 de febrero de 2016
Berenjenas de Almagro.
Berenjenas de Almagro.
Ingredientes: 1 1/2 kg. de berenjenas pequeñas, 1 cucharada de pimentón dulce, 750 ml. de vinagre de vino, 1 l. de agua, 1 cucharada de comino molido, 4 ajos, sal, 125 ml. de aceite.
Elaboración: Cortamos un poco la parte baja de las berenjenas, le hacemos un corte en la parte media y las lavamos bien.
Ahora las ponemos a cocer en una olla con abundante agua con sal y cuando empiece a hervir la dejamos al fuego durante 20 minutos.
Cuando estén cocidas las retiramos del fuego y las pasamos por agua fría. Las dejamos escurrir y nos ponemos a hacer el aliño.
Machacamos bien los ajos en un mortero. Añadimos el pimentón y el comino y un poco de aceite al majado. Mezclamos bien.
Volvemos a poner las berenjenas en la cazuela, ponemos el majado por encima y regamos con el agua y el vinagre. Removemos bien para que se mezcle todo y probamos de sal. Si está bien llevamos al fuego y dejamos cocer 4 minutos más.
Apagamos el fuego, dejamos enfriar y ya están listas para envasar.
Yo las voy metiendo en tarros de cristal y luego lleno los tarros de líquido de la cocción hasta el borde del tarro.
Cierro bien y meto en la nevera. Las dejo una semana y luego... A comer... Espero que os guste.
Ingredientes: 1 1/2 kg. de berenjenas pequeñas, 1 cucharada de pimentón dulce, 750 ml. de vinagre de vino, 1 l. de agua, 1 cucharada de comino molido, 4 ajos, sal, 125 ml. de aceite.
Elaboración: Cortamos un poco la parte baja de las berenjenas, le hacemos un corte en la parte media y las lavamos bien.
Ahora las ponemos a cocer en una olla con abundante agua con sal y cuando empiece a hervir la dejamos al fuego durante 20 minutos.
Cuando estén cocidas las retiramos del fuego y las pasamos por agua fría. Las dejamos escurrir y nos ponemos a hacer el aliño.
Machacamos bien los ajos en un mortero. Añadimos el pimentón y el comino y un poco de aceite al majado. Mezclamos bien.
Volvemos a poner las berenjenas en la cazuela, ponemos el majado por encima y regamos con el agua y el vinagre. Removemos bien para que se mezcle todo y probamos de sal. Si está bien llevamos al fuego y dejamos cocer 4 minutos más.
Apagamos el fuego, dejamos enfriar y ya están listas para envasar.
Yo las voy metiendo en tarros de cristal y luego lleno los tarros de líquido de la cocción hasta el borde del tarro.
domingo, 7 de febrero de 2016
Champiñones rellenos de langostinos.
Champiñones rellenos de langostinos.
Ingredientes: 4 champiñones grandes, 5 langostinos, 2 cucharadas soperas de cebolla muy picada, 1 diente de ajo muy picado, 1/2 taza de leche evaporada, sal, aceite, pimienta, albahaca, 1 cucharada de queso parmesano rallado.
Elaboración: Lo primero que hacemos es lavar muy bien los champiñones, les quitamos el pie,lo picamos y reservamos.
Untamos una fuente de horno con mantequilla y ponemos los champiñones boca arriba. Salpimentamos y regamos con un hilo de aceite.
Hornemaos a 170º durante 10 minutos aproximadamente o hasta que estén tiernos.
Mientras en una sartén con el fondo de aceite pochamos la cebolla y el ajo, así como el pie de los champiñones y salpimentamos. Cuando la cebolla esté transparente añadimos los langostinos picados y rehogamos unos minutos. Agregamos la leche evaporada y dejamos espesar.
Rellenamos los champiñones con esta mezcla, espolvoreamos con el queso y la albahaca y metemos al horno a gratinar.... Espero que os guste.
Ingredientes: 4 champiñones grandes, 5 langostinos, 2 cucharadas soperas de cebolla muy picada, 1 diente de ajo muy picado, 1/2 taza de leche evaporada, sal, aceite, pimienta, albahaca, 1 cucharada de queso parmesano rallado.
Elaboración: Lo primero que hacemos es lavar muy bien los champiñones, les quitamos el pie,lo picamos y reservamos.
Untamos una fuente de horno con mantequilla y ponemos los champiñones boca arriba. Salpimentamos y regamos con un hilo de aceite.
Hornemaos a 170º durante 10 minutos aproximadamente o hasta que estén tiernos.
Mientras en una sartén con el fondo de aceite pochamos la cebolla y el ajo, así como el pie de los champiñones y salpimentamos. Cuando la cebolla esté transparente añadimos los langostinos picados y rehogamos unos minutos. Agregamos la leche evaporada y dejamos espesar.
martes, 15 de septiembre de 2015
Empanada de verduras.
Empanada de verduras.
Ingredientes: 2 placas de masa para empanada, 1 huevo, 1 cucharadita de pimentón, 1 berenjena, 1 calabacín, 1 pimiento rojo, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 1/2 taza de salsa de tomate, sal, pimienta.
Elaboración: Lavamos bien todas las verduras y las cortamos en cuadro mas o menos iguales. Los ajos muy picados.
En una sartén con el fondo de aceite rehogamos todas las verduras a fuego medio. Salpimentamos.
Cuando las tengamos hechas quitamos el exceso de aceite y reservamos.
En una fuente de horno ponemos papel sulfurizado y encima extendemos una placa de masa. La pinchamos varias veces con un tenedor y encima repartimos las verduras dejando los bordes libres de relleno.
Cortamos un poco los bordes de la otra placa y la ponemos encima de las verduras. Ahora vamos cerrando la empanada por los bordes doblando un poco la placa de abajo sobre la de arriba. Hacemos un agujero en el centro de la empanada para que esta respire, pinchamos con un tenedor por varios sitios y pincelamos con la mezcla de huevo batido aceite y un poco de pimentón. Metemos al horno a 180º durante media hora o hasta que esté dorada.
Ya tenemos lista nuestra empanada... ¡Buen provecho!
En una sartén con el fondo de aceite rehogamos todas las verduras a fuego medio. Salpimentamos.
Cuando las tengamos hechas quitamos el exceso de aceite y reservamos.
En una fuente de horno ponemos papel sulfurizado y encima extendemos una placa de masa. La pinchamos varias veces con un tenedor y encima repartimos las verduras dejando los bordes libres de relleno.
Cortamos un poco los bordes de la otra placa y la ponemos encima de las verduras. Ahora vamos cerrando la empanada por los bordes doblando un poco la placa de abajo sobre la de arriba. Hacemos un agujero en el centro de la empanada para que esta respire, pinchamos con un tenedor por varios sitios y pincelamos con la mezcla de huevo batido aceite y un poco de pimentón. Metemos al horno a 180º durante media hora o hasta que esté dorada.
Ya tenemos lista nuestra empanada... ¡Buen provecho!
lunes, 7 de septiembre de 2015
Patatas asadas al oréganlo.
Patatas asadas al orégano.
Ingredientes: 2 patatas medianas-pequeñas por persona, sal, pimienta, aceite y orégano.
Elaboración: Lavamos bien las patatas y las partimos por la mitad a lo largo.
Precalentamos el horno a 180º. En una fuente de horno ponemos las patatas ya partidas. Espolvoreamos con sal pimienta y orégano. Regamos con aceite y metemos al horno durante 45 minutos-una hora. Nos tienen que quedar doradas por encima. Podemos acompañarlas de salsa de yogur o cualquier otra... Espero que os guste.
Ingredientes: 2 patatas medianas-pequeñas por persona, sal, pimienta, aceite y orégano.
Elaboración: Lavamos bien las patatas y las partimos por la mitad a lo largo.
Precalentamos el horno a 180º. En una fuente de horno ponemos las patatas ya partidas. Espolvoreamos con sal pimienta y orégano. Regamos con aceite y metemos al horno durante 45 minutos-una hora. Nos tienen que quedar doradas por encima. Podemos acompañarlas de salsa de yogur o cualquier otra... Espero que os guste.
jueves, 3 de septiembre de 2015
Ovas de choco estofadas.
Ovas de choco estofadas.
Ingredientes: 500 gr. de ovas de choco, 2 zanahorias, 2 cebollas medianas, 1 vaso de vino blanco, 1 cucharadita de pimentón, 2 dientes de ajo, 3 hojas de laurel, aceite, sal, pimienta.
Elaboración: Lo primero que hacemos es cortar las cebollas en aros muy finos y los ajos en láminas. Crtamos también las zanahorias en rodajas muy finas.
En un cazo con el fondo de aceite ponemos a pochar la cebolla junto con el ajo y la zanahoria a fuego bajo hasta que la cebolla esté transparente. Cuan la cebolla esté lista añadimos las ovas, removemos bien y regamos con el vino. Añadimos el pimentón y removemos bien. Salpimentamos, cubrimos con agua y dejamos cocer a fuego lento durante 15 minutos . En este momento probamos y si les falta algo de cocción las dejamos unos minutos más.
Llevamos a la mesa en una fuente honda con su jugo bien caliente... ¡Buen provecho!
En un cazo con el fondo de aceite ponemos a pochar la cebolla junto con el ajo y la zanahoria a fuego bajo hasta que la cebolla esté transparente. Cuan la cebolla esté lista añadimos las ovas, removemos bien y regamos con el vino. Añadimos el pimentón y removemos bien. Salpimentamos, cubrimos con agua y dejamos cocer a fuego lento durante 15 minutos . En este momento probamos y si les falta algo de cocción las dejamos unos minutos más.
Llevamos a la mesa en una fuente honda con su jugo bien caliente... ¡Buen provecho!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)