Mostrando entradas con la etiqueta vino tinto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vino tinto. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de diciembre de 2017

Merluza en salsa de vino tinto.Elaboración

Merluza en salsa de vino tinto.
Ingredientes: 1 merluza pequeña cortada en lomos. Decimos al pescadero que nos dé las espinas, 1 cebolla, 1 hoja de salvia, 1 cucharada de miel, 1/2 litro de vino tinto, 5 bayas de enebro, 1/2 puerro, 1 tomate, 1 trozo de piel de naranja, romero, mantequilla, 8 patatas de guarnición, 1 cucharadidta de perejil, sal y pimienta.
Elaboración: En este plato lo primero que tenemos que hacer es poner las espinas de pescado en una fuente de horno con papel sulfurizado y hornear a 180º durante 30 minutos.
En un cazo ponemos a reducir el vino tinto con 1 cucharada de miel, la hoja de salvia, las bayas de enebro (opcional) y un poco de piel de naranja y dejamos hervir a fuego lento hasta que haya reducido a la mitad.
Cuando las espinas estén tostadas y el vino haya reducido, las partimos y las introducimos en el vino añadiendo un poco de agua. Dejamos hervir durante 10 minutos.
Mientras ponemos las patatas a hervir con piel en abundante agua con sal. Como son pequeñas con 30 minutos bastará.
En una cazuela ponemos el fondo de sal con el romero y mojamos con un poco de agua. Colocamos encima el pescado, tapamos y dejamos en el fuego durante 5-6 minutos. Pasado este tiempo retiramos del fuego y limpiamos el pescado de sal.
Volvemos a poner al fuego el cazo con el vino, añadimos dos nueces de mantequilla y dejamos a fuego lento a que reduzca.
Mientras pelamos las patatas ya cocidas y las ponemos en una fuente junto con los lomos de merluza.
Retiramos del fuego la salsa del vino y le añadimos el puerro y el tomate cortados muy muy pequeños. Removemos, regamos el pescado y las patatas con la salsa y espolvoreamos con pimienta... ¡Buen provecho!



 

jueves, 6 de abril de 2017

Estofado de jabalí al vino tinto.

Estofado de jabalí al vino tinto.
Ingredientes: 1 pierna de jabalí en trozos, 1 cucharada de cognac, sal, pimienta, aceite de oliva, 1 cucharada de salsa de tomate, 1 nuez de mantequilla.
Para la marinada: 1 botella de buen vino tinto, 1 cebolla pequeña , 1 zanahoria, 1 rama de perejil, 2 dientes de ajo, tomillo orégano, 1 rama de apio, romero, 50 ml. de aceite de oliva,  50 ml. de vinagre, 6 bolas de pimienta.
Elaboración: Partimos en trozos la cebolla y la zanahoria y en un bolo lo mezclamos con todos los ingredientes de la marinada.
Dejamos reposar durante 48 horas en la nevera y pasado este tiempo retiramos los trozos de la marinada y los secamos bien.
En una cazuela con el fondo de aceite rehogamos la cebolla picada muy finamente. Cuando esté dorada añadimos los trozos de jabalí y rehogamos hasta que cojan color.
Agregamos el cognac, la salsa de tomate y el líquido de la marinada. Salpimentamos y dejamos cocer a fuego lento durante dos horas.
Pasado este tiempo retiramos los trozos de jabalí y colamos la salsa presionando bien para sacar todos los jugos de las verduras.
Volvemos a poner al fuego la salsa y dejamos reducir. Si hace falta rectificamos de sal.
Por último añadimos la mantequilla y removemos hasta que se deshaga.
Llevamos a la mesa en una fuente honda con el jabalí bañado con la salsa... ¡Buen provecho!



domingo, 31 de enero de 2016

Conejo de monte al vino tinto.

Conejo de monte al vino tinto.
Ingredientes: 1 conejo de monte, 2 zanahorias, 1 cebolla, 3 dientes de ajo, 1 tomate maduro, 1/2 pimiento verde, 1/2 pimiento rojo, 1/2 l. de vino tinto, 1 pastilla de caldo de carne, 1 hoja de laurel, 1 cucharada de romero, 1 cucharada de tomillo, pimienta recién molida, aceite, sal.
Elaboración: La noche antes de cocinar el conejo lo partimos en trozos y lo ponemos a macerar con los ajos, la cebolla en aros, el laurel, las zanahorias y las hierbas y lo cubrimos con el vino tinto.
A la hora de cocinar lo escurrimos bien pero reservamos el jugo de la maceración.
Bien escurrido y seco los pasamos por harina y lo doramos en una sartén con el fondo de aceite. Reservamos.
Ponemos el aceite de haber dorado el conejo en la olla rápida y cuando esté caliente añadimos los ajos, la cebolla, la zanahoria, los pimientos partidos finos y el tomate pelado y cortado en trozos.
Rehogamos todo y cuando esté pochado añadimos el conejo y removemos. Salpimentamos, añadimos  la pastilla de caldo, el vino de la maceración y un poco de agua. Tapamos la olla y la ponemos al dos a fuego alto. Cuando empiece a salir vapor bajamos el fuego al seis y dejamos cocinar durante 20 minutos. Pasado este tiempo apagamos el fuego y dejamos que salga todo el vapor de la olla.
La abrimos, sacamos las piezas de conejo y pasamos la salsa por el chino dejando entera alguna rodaja de zanahoria.
Volvemos a introducir el conejo en la salsa, calentamos unos minutos y llevamos a la mesa... Espero que os guste.




domingo, 24 de enero de 2016

Pastel de carne.

Pastel de carne.
Ingredientes:500 gr. de carne picada mixta, 1/2 pimiento verde, unas tiras de pimiento rojo, 2 dientes de ajo, 1 vaso de vino tinto, 300 ml. de caldo de carne, 1 cucharada de salsa perrins, 1 cucharada de concentrado de tomate, sal, pimienta, 1 kg. de patatas, 1 cucharada colmada de mantequilla, sal, pimienta, queso rallado, 1 cucharada de romero, 1 cucharada de tomillo, 1 cucharada de orégano.
Elaboración: Pelamos las patatas, las lavamos y las ponemos a cocer en una olla con abundante agua con sal.
Picamos muy finamente las verduras y reservamos.
En una sartén con el fondo de aceite ponemos a rehogar la carne picada salpimentada a fuego vivo durante 3 minutos removiendo continuamente. Pasado este tiempo añadimos todas las verduras muy picadas, bajamos el fuego y removemos para que se rehoguen y se mezclen con la carne.
Cuando esté todo bien mezclado añadimos el vino y las hierbas y dejamos evaporar el alcohol. Agregamos la cucharada de salsa perrins mezclamos. Cuando haya espesado la salsa regamos con el caldo, bajamos el fuego al mínimo y dejamos cociendo hasta que la salsa espese bastante. Removemos de vez en cuando.
Ponemos las patatas cocidas en un bol y con ellas hacemos un puré espeso al que añadimos la cucharada de mantequilla.
En una fuente de horno ponemos la carne y extendemos encima el puré de patata. Espolvoreamos pòr encima pimienta y queso rallado y metemos al horno a 190º durante 20 minutos o hasta que se haya dorado el queso... ¡Buen provecho!




lunes, 9 de noviembre de 2015

Sopa de rabo de buey.


Sopa de rabo de Buey.
Ingredientes: 1 kg. de rabo de ternera, 1/2 l. de caldo de carne, 1/2 l. de vino tinto, 1/2 brik de nata líquida, 1 puerro, 2 zanahorias, 2 cebollas, 2 tomates, harina sal, 2 hojas de laurel,  pimienta.
Elaboración: Lo primero que tenemos que hacer es un estofado con el rabo de ternera.
Marinamos los trozos de rabo durante 4 horas en el vino tinto. Pasado este tiempo lo sacamos del vino, lo secamos, pasamos por harina y freímos ligeramente. Reservamos.
En una sartén con el fondo de aceite ponemos a pochar la zanahoria, el puerro y la cebolla todo muy picado y cuando esté todo muy blando añadimos la carne que hemos reservado, los tomates picados en cuadritos pequeños, el vino de la marinada y el caldo, así como las hojas de laurel y unos granos de pimienta.
Dejamos cocer en olla rápida durante 3 horas y media a fuego muy lento.
Cuando tengamos hecho el estofado retiramos del fuego y separamos la carne del hueso, picándola hasta desmenuzarla, retiramos todas las hierbas y los granos de pimienta del caldo y trituramos lo demás. Pasamos por el chino y lo ponemos en un cazo al fuego para que reduzca. Ahora agregamos la nata y mezclamos bien. Dejamos que hierva unos minutos y lo tenemos listo para servir.
A la hora de servir ponemos tres cacitos en un plato hondo y en el centro una cucharada de la carne desmenuzada. Adornamos con un hilo de nata... ¡Buen provecho!



domingo, 1 de febrero de 2015

Ossobuco al vino tinto.

Ossobuco al vino tinto.
Ingredientes: 4 medallones de pierna de ternera con hueso, 2 ramas de apio, 2 cebollas, 2 zanahorias, 4 tomates grandes maduros, 500 ml. de vino tinto, 400 ml. de caldo de carne, aceite, sal, pimienta, perejil, harina.
Elaboración: Salpimentamos y enharinamos las piezas de carne y las doramos en una cazuela con aceite.Cuando la tengamos dorada la retiramos de la cazuela y reservamos. En esta cazuela ñponemos a pochar las verduras y hortalizas cortadas en trozos. Da igual que no lo cortemos muy pequeño porque luego lo vamos a pasar por la batidora.
Cuando tengamos la verdura pochada volvemos a poner la carne el la cazuela. Añadimos el tomate, el vino y el caldo y removemos. Salpimentamos y dejamos cocer a fuego lento durante dos horas o un poco más. Si vemos que necesita algo más de líquido vamos añadiendo agua poco a poco.
Cuando la carne esté tierna lo retiramos del fuego, sacamos la carne y pasamos todas las verduras por la batidora y el chino. Volvemos a la cazuela, añadimos la carne y dejamos cocer otros 5 minutos. Espolvoreamos con perejil picado y llevamos a la mesa... ¡Buen provecho!
A este plato le va muy bien una guarnición de arroz blanco o un puré de patata.



viernes, 30 de enero de 2015

Codillo de cerdo estofado.

Codillo de cerdo estofado.
Ingredientes: 3 codillos de cerdo., 1 cebolla grande, 2 zanahorias, 1 pimiento verde, 2 vasos de vino tinto, 5 dientes de ajo, 3 clavos, sal, pimienta, aceite., unas ramitas de romero fresco.
Elaboración: Retiramos la piel y la grasa extra de los codillos y los salpimentamos. Los doramos en una cazuela con el fondo de aceite bien caliente junto con dos dientes de ajo enteros y los clavos. Les damos vueltas para que se doren por todos lados. Cuando estén bien dorados los sacamos del fuego y reservamos.
Mientras se doran los codillos troceamos dos zanahorias, una cebolla, un pimiento, y tres dientes de ajo.
En el mismo aceite de dorar los codillos ponemos a pochar a fuego medio todas las verduras que hemos troceado. Salpimentamos.
Cuando tengamos las verduras bien pochadas incorporamos los codillos a la cazuela. Dejamos que se caliente e incorporamos el vino, procurando que bañe todos los trozos, pero no es necesario que los cubra por completo. Tapamos la cazuela y los cocinamos removiendo de vez en cuando durante una hora y media.
En la olla expres estarán en 20 minutos).
Pasado este tiempo comprobamos que la carne se separa bien del hueso y si es así los retiramos de la cazuela con cuidado y pasamos por la batidora las verduras de la salsa.
Volvemos a poner la salsa en la cazuela y lo dejamos cocer unos minutos más para que reduzca. Probamos y si hace falta corregimos de sal.
Introducimos los codillos en la salsa para que cojan calor y llevamos a la mesa en una fuente honda con la salsa por encima y adornamos con el romero... ¡Buen provecho!




domingo, 11 de enero de 2015

Calamares en salsa de tomate y vino tinto.


Calamares en salsa de tomate y vino tinto.
Ingredientes: 1 Kg. de calamares limpios, 4 tazas de salsa de tomate, 2 cucharadas de zumo de limón, 2 cucharadas de ajo picado, 1 taza de vino tinto, 1 cucharadita de pimienta negra molida, 1 cucharadita de albahaca seca, 1/3 de taza de queso rallado, aceite, sal, 1/2 cucharadita de chile en polvo.
Elaboración: Separamos los tentáculos del cuerpo del calamar. Partimos los cuerpos en trozos y reservamos.
En una cacerola ponemos el tomate, el vino tinto y el zumo de limón junto con el aceite, el chile, la albahaca, ajo, pimienta y queso.Cocinamos a fuego bajo durante 30 minutos.
Pasados los 30 minutos añadimos los calamares, añadimos una pizca de sal y dejamos a fuego bajo otros 30 minutos, moviendo de vez en cuando. Pasados los 30 minutos probamos el calamar, y si está blando retiramos del fuego y servimos... ¡Buen provecho!



jueves, 8 de enero de 2015

Goulash.

Ingredientes: 1 kg. de falda de ternera, 1 zanahoria, 2 cebollas, 3 dientes de ajo, 1 pimiento verde, 1 vaso de salsa de tomate, 1 vaso de vino tinto, guisantes, harina, 1 cucharada de bovril, aceite, sal pimienta, 1 cucharadita de pimentón, 2 hojas de laurel, agua.
Elaboración: En una olla con un chorro de aceite ponemos a dorar los ajos sin pelar. Cuando empiecen a dorarse añadimos la cebolla y el pimiento muy picados. Salpimentamos y dejamos que se rehogue.
Cortamos la carne en dados, salpimentamos y enharinamos. Doramos en una sartén con el fondo de aceite.
Cuando la carne esté dorada la incorporamos a la olla rápida.Rehogamos todo junto y añadimos la zanahoria cortada en rodajas y los guisantes. Removemos y dejamos hacer todo junto durante unos minutos.
Agregamos la salsa de tomate y el vino, la cucharada de bovril diluida en el vaso de agua, el laurel, el pimentón y una pizca de sal. Cubrimos de agua, cerramos la olla rápida, la ponemos al dos y cocinamos durante 30 minutos desde que empiece a soltar vapor. Cuando suelte vapor bajamos un poco el fuego.
Cuando pase este tiempo abrimos la olla después de que suelte todo el vapor y probamos. Si necesita más tiempo la dejamos un poco más con la olla abierta a fuego lento y removiendo de vez en cuando para que no se nos agarre... ¡Buen provecho!





lunes, 10 de noviembre de 2014

Berenjenas rebozadas en salsa de vino tinto.

Berenjenas rebozadas en salsa de vino tinto.
Ingredientes: 2 berenjenas, 2 cebolletas, 3 zanahorias, 150 gr. de judías verdes, 1 vaso de vino tinto, harina, agua, huevo batido, aceite, sal, pimienta, perejil.
Elaboración: Pelamos y picamos la cebolleta en cuadritos muy pequeños y la ponemos a pochar en una sartén con el fondo de aceite. Cuando empiece a está blanda añadimos 1/2 cucharada de harina, removemos y regamos con el vaso de vino tinto. Damos un hervor sin dejar de remover y agregamos 1 vaso de agua y dejamos hervir a fuego lento durante 20 minutos. Pasado este tiempo retiramos del fuego y trituramos. Reservamos.Picamos las judías verdes en daditos y las zanahorias en rodajas pequeñas. Cocemos las verduras en abundante agua con sal durante 15 minutos. Retiramos del fuego, colamos y lo añadimos a la salsa dejando que cueza todo junto duran 5-6 minutos a fuego lento.
Lavamos bien las berenjenas y las cortamos sin pelar en rodajas de 1 cm. Las extendemos en una fuente y las saladoms. Dejamos que suden y retiramos el líquido que suelten.
Las secamos, las pasamos por harina y huevo y las freímos en una sartén con abundante aceite. Las pasamos a un plato con papel absorbente.
A la hora de llevarlas a la mesa ponemos en una fuente honda la salsa con las verduras y encima colocamos las berenjenas. Adornamos con unas ramas de perejil...¡Buen provecho!





lunes, 29 de septiembre de 2014

Medallones de solomillo en salsa.

Medallones de solomillo en salsa.
Ingredientes: 2 solomillos de cerdo, 1/2 cebolla, 1 diente de ajo, 1 vaso de vino tinto, 1/ cucharilla de harina de maíz, sal, pimienta, 1 hoja de laurel.
Elaboración: Lo primero cortamos los solomillos en medallones, salpimentamos y sellamos en una sartén con una gota de aceite a fuego vivo. Reservamos.
En una sartén con el fondo de aceite pochamos la cebolla y el ajo cortado muy finos junto con la hoja de laurel. Cuando la cebolla empiece a tomar color añadimos el vaso de vino y cuando evapore el alcoho agregamos un poco de agua, sal y dejamos cocer a fuego lento. Cuando la salsa haya reducido a la mitad, añadimos la harina de maiz disuelta en un poco de agua fría y dejamos espesar. Añadimos los medallones a la salsa y dejamos hervir 4-5 minutos. Servimos muy caliente y podemos acompañarlo de puré de patata. Si no nos gusta encontrarnos la cebollo, aunque está muy troceada podemos pasar la salsa por la batidora... ¡Buen provecho!